HISTORIA
El Granada Club de Fútbol es una sociedad anónima deportiva de la ciudad de Granada, Andalucía, España. Fue fundado el 6 de abril de 1931 y actualmente milita en la Primera División de España.
El Granada C.F. se encuentra en la posición 26 de la clasificación histórica por puntos de la Primera División, en la que ha participado en 18 temporadas, consiguiendo el 6º puesto en dos ocasiones. Además ha sido subcampeón de la Copa del Rey.
El club tiene en la actualidad unos 15.500 abonados, ya que debido a las dimensiones del estadio solo pudieron hacerse 4.000 socios nuevos de las 32.680 solicitudes recibidas. Está prevista la construcción de un nuevo estadio para 40.000 espectadores si el equipo se consolida en Primera División.
1931, nace el Club Recreativo Granada
El 6 de abril de 1931 fue fundado el Club Recreativo Granada, siendo inscrito el 14 del mismo mes en el Registro de Asociaciones, en el Gobierno Civil, por el primer presidente, Julio López Fernández, que como era preceptivo presentó su Junta Directiva. Casualmente ese día se proclamó en España la Segunda República. Aquel grupo de valientes no contaba nada más que con su amor por el fútbol, unas cuantas camisetas y pantalones, media docena de pares de botas, tres balones y el concurso de los jugadores. Durante la temporada hubo tres Juntas Directivas.
La historia del Granada CF y del Recreativo de Granada, filial del primer equipo fundado en 1947 se encuentra aquí, haciendo hincapié en los ascensos del equipo a lo largo de su historia.
En primera división (1939-1944)
Tras el largo paréntesis de la Guerra civil, con tres años sin fútbol, el Recreativo reaparece en Segunda División y, en dos temporadas, alcanza la máxima categoría del fútbol nacional. Meteórica carrera que lleva al club desde la Tercera regional hasta Primera División en siete temporadas "útiles", ya que las tres de la Guerra no cuentan.El Granada, que ya se llama así, confirma su extraordinaria trayectoria en 1940-41. La Segunda está formada por dos grupos y los dos primeros de cada uno de ellos disputan una liguilla a doble vuelta. El Granada ha sido segundo de su grupo y lucha con Coruña (al que nadie decía Dépor entonces), Castellón y Real Sociedad (que tras la guerra se llamaba Donostia). Dos victorias seguidas fuera de casa ante la Real (con gol granadino del donostiarra Cholín) y el Castellón, con gol del inolvidable César, recién incorporado al equipo hacen que el Granada se proclame campeón a falta de un partido. Una semana de festejos y desastre en el encuentro final con triunfo del Coruña en los Cármenes que pone caras largas y deja a medias la celebración.
De todas formas la hazaña está consumada. Granada tiene un equipo en 1ª división; un equipo joven, lleno de calidad, con figuras que forman parte de la mejor historia del club. Son los Floro, Millán, González, Maside, Bonet, Sosa, Guijarro, Trompi, Cholin, Bachiller y Liz. El presidente Ricardo Martín Campos vive los momentos más felices de su vida pero el entrenador Victoriano Santos, sale inexplicablemente por la puerta trasera. Una despedida fría, un mes antes de finalizar la temporada definitivamente, es un pago muy pobre para un hombre que morirá muy poco después víctima de una incurable tuberculosis.
Doce años en Segunda (1944-1956)
Después de cuatro temporadas en Primera llegó el descenso al perder la promoción ante el Celta. Fueron necesarias 12 temporadas en Segunda para reingresar al grupo de los grandes. Ocurrió en la temporada 1956-57 con Pepe Bailón de presidente.La batalla del ascenso culminó con éxito pero con dos víctimas; el presidente Pepe Bailón y el secretario Bueso fueron sancionados por el No de Puente Genil donde el Granada confirmó su ascenso con intento de soborno incluido.
El equipo fue campeón de Segunda División con Álvaro Pérez primero y Pasarín después como entrenadores y el siguiente conjunto base; Candi, Vicente, Suárez, Pérez Andreu, Galvis, Baena, Guerrero Vida, Igoa, Rius y Navarro.
Otras cuatro temporadas permanecería el Granada en Primera para luego bajar y quedarse cinco años en Segunda.
Subcampeón de España (1958-1959)
En el año 1959 consiguió su mayor hito deportivo al ser subcampeón de la Copa del Generalísimo (actual Copa de Su Majestad el Rey). Disputó la final de la competición en el Estadio Santiago Bernabéu contra el Fútbol Club Barcelona, con resultado de 4-1 a favor de los catalanes.El camino a la final no fue fácil y el Granada entrenado por Jenő Kálmár se enfrentó al Elche en dieciseisavos, al Cádiz en octavos y al Plus Ultra, actual Real Madrid Castilla, en cuartos. La semifinal fue ante el Valencia Club de Fútbol que venía de eliminar al Atlético de Madrid.
La semifinal ante el conjunto "che" fue durísima y se tuvo que disputar un partido de desempate en el Estadio Santiago Bernabéu tras empatar en Los Cármenes a cero y a 1 en Mestalla, que el conjunto granadino ganó por 3 a 1 (goles de Arsenio, Carranza y Vázquez para los granadinos y de Ricardo para los valencianos).
El equipo ascensor (1957-1966)
En 1965-66 llegó el tercer ascenso a la máxima categoría, con la más dulce de las venganzas por parte de Pepe Bailón, de nuevo al frente del club, y el inolvidable Jenő Kálmár en el banquillo. Para ello fue necesaria una fratricida promoción a dos partidos con el CD Málaga ya que los granadinos habían quedado en segundo puesto de la Liga. La promoción deparó una victoria en Los Cármenes y un empate en La Rosaleda con decisivo gol del granadino Eloy Matute. La base de aquel excelente conjunto estuvo integrada por Otero, Barrenechea, González, Tosco, Sande, Lorenzo, Santos, Rafa Almagro, Ureña, Gerardo y Vicente. Seis titulares de la cantera, cinco de ellos granadinos de nacimiento (González, Almagro, Eloy, Ureña y Gerardo) y otro de adopción, Santos. El Granada se convierte en equipo ascensor.Una sola temporada en Primera para caer en una nueva promoción, esta vez contra el Real Betis. La derrota de los Cármenes en el primer partido provocó el cese del entrenador Ignacio Eizaguirre para que Manolo Ibáñez se encuentre con la patata caliente del partido de vuelta que se pierde, causando la dimisión de Bailón y el acceso a la presidencia de Cándido Gómez.
Candi mantiene casi la misma plantilla con sólo seis fichajes, acierta de pleno al contratar a Joseíto y, con el zamorano ex-madridista en el banquillo, el Granada culmina una gran temporada triunfal en el primer puesto de la tabla de Segunda. El recibimiento al equipo en el Ayuntamiento estuvo presidido por el teniente de alcalde Adolfo Rancaño, catedrático de Química Orgánica de la Facultad de Farmacia, al que nunca se le había visto por los Cármenes. Por eso dijo que "es una ironía que yo, reconociendo mi supina ignorancia del fútbol sea quien os de la bienvenida".
Etapa triunfal (1967-1980)
Comienza desde 1968-69 la etapa más larga y triunfal del Granada en Primera División bajo la batuta de Candi.Durante ocho temporadas seguidas el equipo se mantiene en Primera y llega a clasificarse dos veces en el sexto lugar de la tabla. Es en esta época en la que el club recibe el sobrenombre de "matagigantes", derrotando entre otros a Real Madrid, FC Barcelona y Athletic Club de Bilbao.
Pero en 1975-76 llega Miguel Muñoz con la vitola de haber entrenado al Real Madrid de las cinco Copas de Europa y sepulta al Granada en Segunda.
Desde entonces no ha levantado cabeza. La cosa irá a peor porque se baja hasta la tercera categoría del fútbol español, 2ªB, donde cayó el Granada en 1980-81 tras la desastrosa campaña de las bodas de oro.
El pozo de la 2ªB (1981-2001)
Cincuenta años después de su fundación el Granada estaba peor que nunca. El pozo insondable de esta categoría se convierte en eterna pesadilla de la que se ha salido tres veces para volver a recuperarla inmediatamente en las dos veces anteriores.El primer regreso a Segunda desde la 2ªB fue en 1982-83 con Candi de presidente y Manolo Ruiz Sosa en el banquillo. El Granada sube tras proclamarse campeón de su grupo. El equipo titular estuvo formado por Verdejo, Comas, Heredia, Lina, Macanás, Antonio, Luis, Vitoria, Valdo, Tello y Carrasco.
La alegría duró sólo dos temporadas porque en la 1984-85 se desciende de nuevo a pesar de los tres entrenadores; Nando Yosu, (injustamente despedido), el inefable Naya, y el "bombero de última hora" José María Pellejero. El Granada culmina una de las peores temporadas de su historia. Sin embargo al año siguiente, temporada 1986-87, se consigue con Joaquín Peiró al frente y Alfonso Suárez en la poltrona presidencial, el antepenúltimo ascenso hasta ahora. Fue bastante disputado porque el club quedó en tercer lugar de la tabla, con derecho, claro está, al ascenso.
Los jugadores básicos fueron Ignacio, Pedro, Del Moral, Lina, Salva, Choya, Castillo, Salvador, Trigueros, Ramón y Manolo. Manolo, por cierto fue superpichichi con sus 31 goles. Todo fue un espejismo. En junio de 1988, un nuevo descenso dejaba al club sumido en una profunda crisis de la que ahora parece salir, al menos en el aspecto deportivo.
En la temporada 1991-1992 se produce un hecho histórico. Comenzó la temporada como técnico Juan Corbacho, siendo sustituido en la jornada 29 por el técnico del Recreativo de Granada Pepe Parejo, en la última jornada de liga se produjo una situación atípica ya que por primera vez el Granada C.F. alineó de forma simultanea a 11 jugadores granadinos. El Granada formó con Notario, Guti, Paquito, Roberto Valverde, José Luis, Lalo, Neskens, Padial, Barea, Ángel Cuenca y Molina. En la segunda parte Víctor de la Osa sustituyó a Ángel Cuenca y faltando veinte minutos para el final Ayuso salió por José Luis. En ese momento se produjo algo insólito e irrepetible, y es que los once componentes del equipo local eran granadinos. El partido acabó con el resultado de 3-2 favorable al Granada, con goles de Ángel Cuenca, Roberto Valverde de penalti y Barea. La temporada acaba con el Granada clasificado en noveno lugar, con dos positivos.
La situación se recrudeció cuando en el verano de 2002 el club perdió su plaza en 2ªB debido a los impagos, produciéndose el descenso administrativo y haciendo a la institución tocar fondo en la Tercera división.
El inicio de la "resurrección" (2002-2009)
El Granada quedó hecho trizas tras caer al infierno deportivo y verse desvalido de ayudas económicas. El cuerpo técnico (Pepe Parejo y Antonio Raya) del equipo intento de forma desesperada evitar la desaparición del club buscando la ayuda de diversos empresarios de la ciudad, finalmente fue uno foráneo llamado Pedro Ruiz, quien asumió las riendas de la entidad. Sin recuperarse de los problemas de tesorería, el club rojiblanco consiguió ese año clasificarse para la fase de ascenso a Segunda B, unas jornadas antes del final y estando ya matemáticamente clasificado para la fase de ascenso, el presidente cesó al entrenador debido a las tensiones producidas por los constantes impagos a la plantilla, paso a sustituirlo Chema Rodríguez. El Granada cayó eliminado en los últimos segundos de la eliminatoria definitiva debido a un gol en propia meta del jugador Juanjo.La temporada siguiente, la inestabilidad aumentó en la entidad y los futbolistas llegaron a movilizarse por no cobrar sus emolumentos. De nuevo, se disputó la fase de ascenso, pero el equipo perdió a las primeras de cambio.
Relevado Pedro Ruiz, el Granada entró en una fase de provisionalidad, con una gestora formada por gente de Granada, sin excesivos recursos. Fue la campaña más dura, quedando el equipo quinto en Tercera división.
La presidencia iba cambiando de manos y llegó hasta Manuel Benito, un burgalés que, cuando se vio sin fondos, decidió mover hilos en el mundillo futbolístico para atraer alguna familia con intereses deportivos. Encontró a Lorenzo Sanz, el ex-presidente del Real Madrid. Sanz puso a su hijo Paco al mando de las operaciones en Granada y orquestó un equipo competitivo que al final consiguió, no sin sufrimiento, la ansiada salida de la Tercera división.
Han pasado ya cuatro temporadas desde ese último salto de categoría y el Granada vuelve a instalarse en la Segunda B. Paco Sanz dejó paso el curso pasado a Ignacio Cuerva que tomó las riendas del club en un clima de inestabilidad con final incierto.
El 23 de julio de 2009, en asamblea extraordinaria, los socios del club votaron a favor de la conversión en Sociedad Anónima Deportiva, condición indispensable para que el empresario italiano Gino Pozzo (dueño del Udinese italiano y socio de Quique Pina) se hiciera cargo de la deuda. Tras dicha asamblea, los murcianos Quique Pina y Juan Carlos Cordero se hacen cargo de la dirección deportiva del club y forman una de las mejores plantillas de toda la categoría con un único fin, el ansiado ascenso a la Segunda División.
Regreso a Segunda División (2010-2011)
En la temporada 2009-10 el Granada Club de Fútbol jugó en Segunda división B, Grupo IV proclamándose campeón de grupo y consiguiendo el ascenso de categoría a la Segunda División (veintidós años después de su última participación en esta categoría); el ascenso se materializó el 23 de mayo de 2010 en el Estadio Santo Domingo de Alcorcón, donde perdió por 1-0 (gol de Íñigo) en los playoff de ascenso frente a la AD Alcorcón (campeón del grupo II), pero hizo valer el 2-0 logrado una semana antes en el partido de ida disputado en el estadio de Los Cármenes (goles del delantero nigeriano Ighalo y del defensa Iván Amaya), hecho que conllevó a la mayor celebración en décadas de la ciudad granadina y que fue celebrado en la Fuente de las Batallas como destino final por los aficionados rojiblancos. El día 24, ya de regreso de Madrid, tras pasar por la sede del Ayuntamiento y recibir el reconocimiento de las autoridades, los jugadores, técnicos y directivos acudieron también a la fuente de las Batallas y para el mediodía siguiente se organizó una ofrenda floral del equipo a la Virgen de las Angustias, la patrona de la ciudad, antes del almuerzo de confraternidad.El 6 de junio el Granada C.F. se proclamó campeón absoluto de los cuatro grupos de Segunda División B, al empatar en el estadio Nuevo Los Cármenes frente a la S.D. Ponferradina (0-0), lo que convirtió en decisivo al único gol rojiblanco obtenido el domingo anterior por Jesús Berrocal, en el partido de ida, disputado en el Estadio El Toralín de Ponferrada, donde el Granada se impuso por 0-1. El club leonés había quedado campeón del Grupo I de Segunda B y, en la ronda previa, había ganado su ascenso a Segunda A –como también lo había hecho el Granada C.F.– al imponerse al campeón del grupo III, el Sant Andreu.
En su regreso a Segunda División, se incorporaron al equipo varios jugadores procedentes del Udinese como Álex Geijo, Carlos Calvo, Guilherme Siqueira, y los mundialistas Jonathan Mensah y Fabián Orellana. El equipo tuvo un comienzo dubitativo, perdiendo por 4-1 en su debut ante el Real Betis en el Estadio Benito Villamarín y cayendo en su debut como locales por 0-1 ante el Real Valladolid. Recién en la cuarta jornada, el equipo logra su primer triunfo ante la Ponferradina, por 2-0 en Los Cármenes. Con el pasar de las semanas, el Granada empieza a mejorar, a tal punto de encadenar 6 jornadas consecutivas sin perder, y logrando abultados triunfos frente al Xerez CD (5-0) y Gimnàstic (6-1). Al finalizar la primera vuelta de Liga (21 fechas), el Granada CF ha conseguido sumar 31 unidades, ubicándose en el quinto lugar de la clasificación y además, con Geijo ocupando lugar importante en el trofeo Pichichi de la categoría. En las 3 primeras jornadas de la segunda vuelta consigue sendas victorias ante el líder Betis, Valladolid y Albacete, trepando hasta el cuarto lugar de la tabla, su mejor posición en la temporada hasta ese momento. Tiempo después llega a ser tercero, pero finalmente acaba la temporada quinto (cuarto en la lucha por el ascenso, sin contar al Barcelona B, que finalizó tercero y no puede ascender por ser un filial), consiguiendo plaza para los play-offs de ascenso, junto con el Elche, Celta y Valladolid. El Granada termina la temporada como el segundo mejor equipo en casa, ganando casi todos sus partidos y goleando muchos de ellos, incluyendo a rivales tan poderosos como Betis, Barcelona B y Xerez, entre otros. Sin embargo, no demuestran lo mismo fuera de casa, consiguiendo tan solo tres victorias a domicilio.Regreso a Primera División (2011-...)
En la primera eliminatoria de los play-offs de ascenso a Primera División (la primera celebrada en la historia de la Liga) elimina al Celta de Vigo por penaltis (5-4, al parar el portero Roberto el último lanzamiento visitante y, a su vez, haber marcado previamente él mismo el que sería decisivo para el Granada), ya que los partidos tanto de la ida como la vuelta terminaron con victorias locales por 1-0. El gol del Granada en el partido de vuelta, celebrado en Los Cármenes, lo marcó el chileno Fabián Orellana, siendo varios los disparos a los palos y errando dos penaltis Dani Benítez durante el juego regular, aunque en la tanda de penaltis acertó; se llegó a los penaltis porque la prórroga permaneció seca de goles.
El partido de ida de la final de los play-offs de ascenso a Primera División lo disputó el 15/06/2011 en Los Cármenes, frente al Elche CF. Finalizó con el 0-0 inicial, pese a que el equipo granadino lanzó dos balones a los palos y disponiendo de un penalti pitado en el tiempo de descuento, que falló Abel Gómez pese a que el árbitro Pino Zamorano ordenó la repetición del lanzamiento por entrada extemporánea de jugadores ilicitanos en el área. El penalti fue fallado de nuevo cuando Jaime Jiménez Merlo, portero del Elche CF, adivinó por segunda vez su lanzamiento.
Todo se decidía en el partido de vuelta, el 18 de junio de 2011, en el Estadio Martínez Valero. Y fue en el minuto 29 de la primera parte cuando Odion Jude Ighalo convirtió en jugada personal, tras pase de Dani Benítez, y sorteando al portero Jaime y a dos defensas ilicitanos, el primer tanto del partido que le daba la clasificación al club nazarí. En el 81', ya casi para concluir el partido, marcó Xumetra en un balón colgado por Albácar, poniendo el definitivo 1-1 en el marcador, que daba el ascenso al Granada.
El Granada CF, por tanto, vuelve a Primera División 35 años después de haber abandonado la categoría, consiguiendo un hecho histórico al ascender de Segunda B a Primera en un solo año, emulando al último equipo que lo logró en la temporada 98/99, el Málaga Club de Fútbol. La afición recibió al equipo en el Estadio Municipal de Los Cármenes la tarde del día siguiente, domingo, y desde allí se trasladó la cabalgata festiva hasta la sede del Ayuntamiento, en la plaza del Carmen. Seguidamente se trasladó la fiesta a la Fuente de las Batallas, llegando a congregarse unas 50.000 personas. Al día siguiente, lunes, el equipo fue recibido en la Diputación Provincial y posteriormente ofreció una ofrenda floral a la patrona, la Virgen de las Angustias, como es tradición en estos casos.
En el verano de 2011, el Udinese considera oportuno mantener en el Granada CF a todos los jugadores cedidos, para no romper el grupo, salvo Carlos Calvo que acaba recalando en el Hércules. Guilherme Siqueira y Fabián Orellana (sería cedido esa misma temporada al Celta de Vigo), pasan a ser propiedad del Granada, y varios jugadores como Mikel Rico, Dani Benítez, Allan Nyom o el mismo Guilherme Siqueira, dada su gran actuación en Segunda, son pretendidos por diversos equipos de Primera División. El equipo se refuerza con jugadores como el argelino Hassan Yebda, el joven jugador del Real Madrid Castilla Fran Rico, el español Moisés Hurtado y Carlos Martins (en calidad de cedido) para el centro del campo; David Cortés, Noé Pamarot y Jorge Ribeiro en la defensa; Franco Jara (cedido), Ikechukwu Uche y Yohan Mollo para la delantera; y consigue una cesión del meta portugués Júlio César.
Uniforme
En el momento de su fundación la camiseta del Granada constaba de rayas verticales azules y blancas. Al finalizar la Guerra Civil una serie de directivos, al no encontrar los colores originales del club, compraron en unos almacenes de Madrid las primeras camisetas rojas y blancas, pasando a ser estos los colores del equipo hasta la fecha.A principios de los años setenta y para dar una imagen diferente al del resto de equipos que vestían a franjas rojiblancas, el club decidió que las rayas de la camiseta en lugar de ser verticales fuesen horizontales. Desde entonces, ha cambiado varias veces las rayas de su camiseta hasta que en la temporada 2004-05 se decidió en una asamblea que las rayas fueran definitivamente horizontales. Actualmente, y con motivo de la vuelta a segunda división, el club se asocia a la marca italiana Legea.
- Titular: Camiseta rojiblanca a rayas horizontales, pantalón azul y medias rojiblancas.
- Alternativo: Camiseta negra con detalles dorados, pantalón negro y medias negras.
- Alternativo 2: Camiseta blanca con franja lateral azul, pantalón blanco y medias blancas.
- Portero (Julio Cesar): Camiseta negra con detalles blancos, pantalón negro y medias blancas.
- Portero (Roberto Fernández): Camiseta rosa, pantalón rosa y medias rosas.
NOTICIAS
El entrenador pide a los suyos que le "echen valor"
Abel: "El Sevilla ha recobrado la confianza y llegará pletórico"
Jesús Navas es para Abel el jugador "más desequilibrante del Sevilla"
El técnico del Granada, Abel Resino, ha advertido de que el Sevilla, próximo rival de los rojiblancos, "ha recobrado la confianza" tras ganar 0-3 al Racing de Santander, por lo que llegará "pletórico" a Los Cármenes para un encuentro en el que ha pedido a su equipo que no le cojan "a la contra".
Resino ha afirmado que el equipo granadinista está "en un nivel de rendimiento óptimo, compitiendo bien y dando la cara en todos los sitios", por lo que ha apelado a sus jugadores a "atreverse con el partido" ante el Sevilla.
El entrenador del Granada ha destacado que el conjunto sevillista "se ha configurado para estar en la 'Champions'", a pesar de la clasificación que ahora ocupa, por lo que cuenta con "individualidades muy desequilibrantes y mucha calidad de medio campo hacia adelante".
En este sentido, ha resaltado al extremo internacional Jesús Navas como "el jugador más desequilibrante del Sevilla", ya que "tiene un gran desborde y cuando está bien, su equipo lo nota", aunque no se olvida de que "también ha recuperado a efectivos importantes como Negredo", integrante también de la selección española.
"El Sevilla está en alza, ha recobrado la confianza con un partido muy cómodo en Santander y vendrá pletórico", ha añadido Resino, quien ha pedido a los suyos que en el choque de mañana intenten que el rival "no les coja a la contra, que el partido no se parta por ahí" porque les "harían daño".
El entrenador rojiblanco ha dicho que lo que queda de liga "no va a ser fácil" porque "todo se va a apretar mucho", ya que "los que van abajo se quitan la presión y es cuando más puntúan", aunque ha señalado que piensa que el Granada se salvaría "con cuatro victorias más" si "se aplica la lógica del fútbol".
Se han ejercitado con el resto del grupo
Roberto, Rico y Jaime podrían jugar ante el Sevilla
Los centrocampistas Moisés Hurtado y Mikel Rico, el extremo Dani Benítez y el delantero nigeriano Ikechukwu Uche no han completado el entrenamiento
El portero Roberto Fernández, el centrocampista Fran Rico y el extremo Jaime Romero han regresado a los entrenamientos del Granada tras varias semanas de baja y podrían estar disponibles para el encuentro de Liga del próximo lunes frente al Sevilla en el estadio Los Cármenes.
Roberto, que se somete desde hace quince días a un proceso de discólisis por sus problemas de espalda, ha vuelto a efectuar este jueves trabajo de campo y ha tenido "buenas sensaciones", según ha explicado a los periodistas el jefe de los servicios médicos del Granada, Antonio Fernández.
Fran Rico y Jaime Romero, ausentes en los últimos partidos por problemas en una rodilla y una microrrotura fibrilar, respectivamente, han sido las otras dos grandes novedades en el regreso del equipo andaluz al trabajo tras la derrota sufrida el pasado martes ante el Barcelona (5-3).
Aunque los tres han trabajado a menor ritmo que el resto del grupo, no están descartados y, dependiendo de su evolución, podrían estar disponibles para el encuentro del próximo lunes, ha confirmado Fernández.
Los centrocampistas Moisés Hurtado y Mikel Rico, el extremo Dani Benítez y el delantero nigeriano Ikechukwu Uche no han completado el entrenamiento, aunque el doctor ha corroborado que ninguno sufre dolencias importantes.
No ha participado en la sesión el centrocampista portugués Carlos Martins, que se ha ausentado con permiso del club y que será baja segura por sanción para el choque ante el Sevilla junto al defensa senegalés Pape Diakhaté y el centrocampista argelino Hassan Yebda, lesionados para el resto de la temporada.